Comienza a funcionar la nueva línea de colectivo municipal 722
Tarda 20 minutos en horas pico. El recorrido arranca y termina en Torcuato. Atraviesa las ex rutas 202, 197 y 27, Cazón y la Estación Fluvial, entre otros puntos clave del distrito. El boleto mínimo cuesta $ 1,10 con SUBE y $ 2 sin esa tarjeta.
Los colectivos de una nueva línea municipal comienzan a circular por todas las localidades del distrito a partir del viernes. Para empezar, Micro Omnibus Tigre S.A. (MOTSA) –la empresa que ganó la licitación y concesionará el servicio durante 10 años– puso 24 unidades en la calle, que tienen como cabecera la estación Don Torcuato del Ferrocarril Belgrano Norte, ubicada en la Avenida Del Trabajo.
La línea lleva el número 722, que existió años atrás pero con un recorrido más limitado. Ahora, en cambio, creado y concesionado por la Comuna, comunica los principales puntos del distrito.
Al salir de Torcuato hace un tramo de 200 metros por Almirante Brown y empalma con Alvear –o ex Ruta 202– hasta Boulogne Sur Mer. Continúa derecho por la Avenida Hipólito Yrigoyen –o ex Ruta 197–, a la altura de Pacheco, que luego se convierte en Larralde por Troncos y, al cruzar Acceso Tigre, llega a la Avenida Cazón. Pasa por la Estación Fluvial, las avenidas Libertador, Liniers y Santa María –ex Ruta 27–, traspasa Rincón hasta Agustín García, a la altura de Nordelta. Y desde allí, toma la ex Ruta 9, por Benavídez, luego con la ex 197 hasta San Martín, que atraviesa Ricardo Rojas y El Talar, para desembocar nuevamente en Torcuato. En simultáneo, hay colectivos que hacen el mismo recorrido pero en sentido contrario.
Las paradas están ubicadas cada cinco cuadras. Y su frecuencia debe ser de 20 minutos en horas picos y el servicio sólo se interrumpe de 24 a 6, al igual que las líneas 720, 721 y 723, que el Municipio también regula y fiscaliza.
Los colectivos están equipados con GPS y botón de pánico, que los mantiene conectados directamente con el Centro de Operaciones de Tigre (COT) ante una emergencia. También tiene máquinas para usar la SUBE y monedas. La tarifa es igual a las que aplican las otras líneas comunales: el boleto cuesta $ 1, 10 con la tarjeta y $ 2 para quienes no la usan.
La puesta en marcha de este nuevo colectivo estaba prevista para el 23 de septiembre, pero se postergó, según argumentaron desde la Comuna, por “un problema administrativo y operativo que tuvo la concesionaria para colocar el sistema SUBE”.